Turf
Irineo Leguisamo, nacido hace 120 años, es considerado uno de los mejores jockeys de todos los tiempos: corrió 12.700 carreras y obtuvo cuatro mil triunfos.
20 de octubre de 2023 13:10:00
Nació el 20 de octubre de 1903 en Arerunguá, un paraje del departamento de Salto. Distante a 360 kilómetros de Montevideo, significa "lugar de los que perduran" y aseguran que esas tierras fueron el refugio de José Gervasio de Artigas durante la guerra de la independencia. Siendo muy chico, el papá Tomás murió y de pronto, él fue un peoncito más de campo para ayudar a su mamá y hermanas. Y así fue como de niño empezó a montar.
Tenía 13 años Irineo Leguisamo cuando ganó su primera carrera, como aprendiz, en el hipódromo de Salto, montando a la yegua Mentirosa. También compitió en Uruguayana, en el hipódromo uruguayo de Maroñas y en otros con distinta suerte.
Tenía 19 años cuando debutó en Buenos Aires el 15 de agosto de 1922 con la yegua Mina de Plata. El que lo asistió fue el entrenador Naciano Moreno. Esa carrera fue para el olvido.
Pero a la semana, cuando ganó con el caballo Tamarisco en una sorprendente atropellada en la pista de Palermo, los burreros empezaron a codearse y a preguntarse quién era. Enseguida aprendieron a conocer su estilo de competencia. No le gustaba arremeter de punta sino que prefería ir de atrás, produciéndose finales electrizantes.
Una tarde, luego de un entrenamiento, Maschio le presentó a Carlos Gardel. "Carlitos, éste será un gran jockey", lo presentó. El cantante lo miró de arriba abajo y preguntó en tono algo sobrador "¿éste va a ser jockey...?". Leguisamo sintió que se le venía el alma al piso por el tono que empleó el cantante, pero Gardel lo abrazó y le dijo: "Maschio es un verdadero maestro, y si dice que serás un gran jockey, lo serás".
Jockey y cantante se hicieron grandes amigos, y Leguisamo confesaría que lo había querido como un hermano. En 1925 un compositor llamado Modesto Papavero le mandó por correo a Gardel un tango que había compuesto. Cuando lo leyó, estando en Barcelona, lo pulió un poco y decidió grabarlo. Se llamó "Leguisamo solo" y el jockey un día se enteró cuando recibió el disco de regalo.
Su mejor temporada sería la de 1944. El Gran Premio Carlos Pellegrini lo ganó 10 veces, el Jockey Club siete, más 11 Copas de Oro y 18 Pollas de Potrillos o Potrancas.
A lo largo de su vida corrió 12.700 carreras y obtuvo cuatro mil triunfos, que cosechó en nuestro país y en diversos países de América.
Fuente Infobae
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.